Menú > Dinero > Coste del agua caliente Buscar Coste del agua caliente Si desea conocer el coste de darse una ducha o de un baño, de llevar una cazuela de agua hirviendo, de un depósito de agua caliente sanitaria de 200 litros, de su consumo anual de agua caliente o, por qué no, de una piscina...Puede utilizar el módulo de cálculo que le ofrecemos a continuación para averiguarlo. El agua tiene una gran capacidad térmica. Para elevar un grado celsius en un litro de agua necesita 1000 calorías: una caloría por gramo de agua para un grado celsius (o kelvin) de aumento de la temperatura. Precisamente sobre esta base se ha determinado la caloría. Calcular el coste del agua caliente Volumen: litro o dm³ m³ Galón(U.S.) pie³ Temperatura inicial: °Celsius °Kelvin °Fahrenheit Temperatura final: Coste del agua (fría): € $ £ ¥ ฿ el litro o dm³ m³ Galón(U.S.) pie³ Coste del kilovatio/hora: el kWh Resultados para 50 litros Energía calorífica: 1 300 kilo-calorías Es decir: 5 441 kilo-julios Es decir: 1,511 kWh Coste del agua fría: 0,10 $ Coste del calentamiento: 0,23 $ Coste total: 0,33 $ Agua caliente Coste de una ducha La primera vez que visite esta página, encontrará por defecto un ejemplo con los cálculos para una ducha de 50 litros (unos 7 minutos a razón de 7,5 litros por minuto), con una temperatura de 38ºC partiendo de un agua fría con una temperatura media de 12ºC. El coste por m3 es de 3,50 € y el coste eléctrico es de 0,15 € (para un depósito de agua caliente eléctrico estándar). De este modo obtenemos un consumo eléctrico de 1,5 kWh para un coste de agua fría de 0,18 €, un coste de calentamiento de 0,23 € y un coste total de 0,40 €. Así podemos aprender más sobre nuestro consumo. También es posible comparar estos resultados con un baño de 200 litros...¡y muchas otras posibilidades! Calentar una piscina El calentamiento de una piscina puede dividirse en dos puntos: La energía necesaria para pasar de una temperatura inicial a otra más alta (por ejemplo de 20°C a 27°C) La energía necesaria para mantener esta temperatura. La energía diaria necesaria para mantener la temperatura deseada de una piscina es aproximadamente igual a la energía necesaria para hacer que se eleve esta temperatura de un día para otro Por ejemplo: si el agua de la piscina está a 27°C el primer día y al día siguiente solo está a 25,5ºC, sin calentarla, entonces introduzca estos valores (25.5 en T° inicial y 27 en T° final) junto al volumen de la piscina y el coste del kWh: el resultado le indicará el coste energético diario que necesita para mantener esta piscina a 27°C. En este caso, no es necesario tener en cuenta el coste del agua fría. Coste del kilovatio/hora El coste del kWh a tener en cuenta es el coste real y efectivo, calculado en función del rendimiento del sistema. Para un tanque de agua caliente eléctrico estándar, este coste será equivalente al facturado por su proveedor, ya que el rendimiento de calentamiento de una resistencia eléctrica es exactamente igual a 1. Para un tanque de agua caliente termodinámico, el coste se divide entre el coeficiente de rendimiento. Por ejemplo, si el coeficiente de rendimiento es de 3 y el coste del kWh eléctrico es de 0,15 €, el coste real es de 0,15 / 3, es decir 0,05 €. Con un calefactor de gas, fuel o madera, trate de calcular el coste real del kWh producido. Para la madera, se encuentra sobre 0,04 € pero podría variar en función del tipo de gasolina, del proveedor o del tipo de aparato utilizado para su quema. Para el fuel o el gas, el kWh producido cuesta sobre 0,075 €, aunque su coste real también puede ser variable, en función del rendimiento del aparato de calefacción. Tarifa energética La tarifa energética varía según el tipo, el país y el año. Le invitamos a realizar sus propias búsquedas. Los principales tipos de energías utilizadas son: Electricidad Propano Calefacción urbana Fuel Gas natural Pellets Troncos de madera Astillas de madera Si utiliza una bomba de calor o un climatizador reversible, el consumo de electricidad será muy inferior al calor producido. La relación se establece en 1 a 3. Esto significa que un kWh de electricidad consumida aporta tres kWh de calor. Por desgracia, el coste y la amortización de este tipo de instalaciones anula el beneficio que reporta en términos de consumo. Calorías y calorías Hay Calorías y calorías. El matiz es sutil, pero cuando la palabra “Caloría” comienza por C mayúscula, contiene 1000 calorías. Así, un valor de "420 Calorías" corresponde a 420.000 calorías, o también 420 kilocalorías. Capacidad calorífica del agua La capacidad calorífica del agua considerada en los cálculos proporcionados en esta página se basa en una constante de 4,185 j/(kg.°C). En realidad, si queremos obtener un resultado más exacto, debemos tener en cuenta que esta capacidad no es constante en todo momento; al contrario, sufre variaciones en función del nivel de temperatura. Para la mayoría de usos de esta página de cálculo y en aras de la simplicidad, la constante 4,185 j/(kg.°C) es más que suficiente. No ocurre lo mismo para los cálculos termodinámicos que necesitan resultados muy exactos. Igualmente, todos los cálculos se realizan considerando una presión de1013 mbar (presión atmosférica). Evaporación del agua Cuando el agua hierve, con la transición del estado líquido al estado gaseoso (que se produce a 100°C a la presión atmosférica), el consumo energético de agua es más alto que durante toda la elevación de temperatura de 0°C à 100°C. Son necesarias 539 calorías para pasar del estado líquido al gaseoso (vapor) –es decir, 2257 julios. Estos los valores son válidos a la presión atmosférica. Si la presión es diferente, los valores también lo serán (pero no de forma proporcional). La energía necesaria para que el agua hierva se llama calor latente de vaporización. Cuando el agua pasa del estado gaseoso al estado líquido (como por ejemplo cuando las nubes se transforman en lluvia), esta energía se llama calor latente de condensación. El calor latente de vaporización o de condensación son las dos caras de una misma energía. La licuefacción del agua Igualmente, en la transición del estado sólido al estado líquido, la energía necesaria para cambiar de estado es muy elevada, aunque inferior a la explicada en el párrafo anterior. Son necesarias 80 calorías (335 julios) para pasar del estado sólido (hielo) al estado líquido. Lista de páginas de cálculo Automóvil Consumo medio de combustible Calcular el coste real de un vehículo Dimensiones de los neumáticos Construcción Calcular una pendiente Diseño de patrones de colocación Diseñar una escalera Dosificación para hormigón y morteros Volumen de una hormigonera Volumen de hormigón de una escalera Longitud desarrollada de una lámina doblada o de un tubo curvo Dinero Coste del agua caliente Cuotas periódicas capitalizadas Electricidad Calcular el voltaje, la corriente eléctrica, la resistencia y la potencia Consumo eléctrico Resistencia de un conductor eléctrico Geometría Cilindro Cono truncado Corona Cuadrilátero irregular Desarrollo de una hélice Disco Elipse Dibujar una elipse Elipsoide Esfera Hexágono Hexágono irregular Octógono regular (8 lados) Paralelepípedo rectangular Paralelogramo Rectángulo Segmento circular Trapezoide Triángulo Tubo Volumen de un depósito Matemáticas Lista de constantes Proporción Mecánica Aceleración Caudal y velocidad de circulación Fuerza centrífuga Fuerza de gravedad Fuerza del viento Presión, fuerza y superficie Potencia, par y velocidad de rotación Tren epicicloidal Miscelánea Proporción Resolución de pantalla Tiempo entre dos fechas Juego: Encuentre la combinación de la caja fuerte Salud Calcula tu peso ideal Índice de masa corporal (IMC) Porcentaje de grasa corporal (IMG) Las calorías de la cerveza Información general Página de inicio Mapa del sitio Acerca de Contacto